27 marzo 2025

ARQUITECTURA

 ATRACTIVOS ARQUITECTÓNICOS 

Santuario Diocesano Señor de la Caridad   

La historia de la iglesia de Malacatos inicia con una iglesia que constaba de una sola nave construida a base de adobe, guadua chancada, teja y piso de tierra, para el año 1949 se decide construir las siguientes fases de la iglesia acorde a la imagen del Señor de la Caridad la misma que logro su construcción gracias al apoyo de los habitantes y de las haciendas, cabe recalcar que aparte del aporte de las mingas que realizaban cada habitante también contribuían con un sucre mensual, mismo que en ese entonces era equivalente a un día de trabajo, gracias a esto la iglesia se puedo construir en dos fases. Los maestros cuencanos o morlacos como eran conocidos se encargaban de vigilar la construcción del santuario del Señor de la Caridad, un dato curioso que tenemos sobre esa construcción es que en ese tiempo no existía cemento ni hierro, por lo cual se encargaban de hacer una mezcla entre cal y agua la misma que debía ser tratada con meses de anterioridad, así mismo otro dato curioso que tenemos sobre nuestro santuario Señor de la Caridad es que pese a los fuertes temblores que ha recibido sus pilares y cimientos siguen súper fuertes.
El santuario, Diocesano Señor de la Caridad, posee un estilo romano/gótico, con una cúpula principal y dos torres, convirtiéndolo en el atractivo fundamental del valle, fue construido en el año 1942, y se ha consagrado como Santuario el 25 de Agosto de 1995 por Mons. Bernardino Echeverría.

Capilla del BarrioTres Leguas.


La capilla del barrio Tres Leguas, es la representación religiosa de la localidad,  es una pequeña capilla que posee una nave, y el santuario a sido construido a base de materiales como tapia, piso de madera, y techo de teja, lo que guarda mucha relación con la zona debido a que todas las construcciones son del mismo estilo y materiales.
Cabe recalcar que esta capilla es muy interesante debido a que se encuentra construida sobre la quebrada Tres Leguas.

Iglesia del Barrio Rumishitana


La Iglesia del barrio Rumishitana, se encuentra ubicada en el sector del mismo nombre, mantiene un estilo tradicional – republicano, su fachada es pintoresca, posee dos cúpulas en la parte superior y un campanario, consta de una sola nave donde se ubica el atrio y reposa la figura de San Isidro Labrador. Este tipo de construcción va acorde al entorno natural y tradicional conjuntamente con las casas aledañas de la zona.

Iglesia del Barrio El Carmen. 

La capilla del Carmen fue construida en 1951. Es una iglesia que tiene un tamaño considerable, en el altar mayor luce la imagen de la Virgen del Carmen, la misma ha sido encontrada hace más de 100 años en la quebrada Caña Brava del mismo barrio.

Las fiestas religiosas se celebran el 16 julio de cada año y convoca a una gran cantidad de fieles que celebran las fiestas en honor a la virgen del Carmen.

 Capilla del barrio Taxiche.
Taxiche es uno de los barrios más populosos de la parroquia Malacatos, cuenta con una capilla que posee un estilo Neoclásico, las paredes son de tapia, su fachada ha sido revestida y pintada donde ha sido colocado un reloj en la parte céntrica superior, el techo es de ardex y piso embaldosado, consta de un espacio para el coro. En el atrio se encuentran imágenes de la Virgen del Carmen, la Virgen del Cisne y de los Patronos del sector San Vicente Ferrer y San Isidro Labrador dentro del campanario se encuentran dos campanas.

Capilla de San Francisco.
La iglesia de San Francisco es una de las obras de arte religioso más apreciada del barrio, una hermosa y acogedora instalación, junto a esta se encuentra la plaza que fue reconstruida el año 2021. La iglesia mantiene un estilo clásico colonial.


No hay comentarios: